Mindfulness y comunicación eficiente

Las habilidades de comunicación son vitales para cualquier empresa u organización y deben encontrarse en todos los niveles, tanto en directivos como en trabajadores. Este programa brinda la oportunidad de practicar un tipo especial de atención, transformando nuestros encuentros con compañeros o compañeras de trabajo, clientes o proveedores  en momentos significativos y  provechosos.

La mayoría de las personas nos pasamos el día comunicando, bien sea hablando, escuchando, enviando mensajes de texto o enviando correos electrónicos. A través del lenguaje nos conectamos con otros y desarrollamos hábitos de comunicación.

Las conversaciones en las que nos involucramos diariamente tanto a nivel personal como profesional pueden volverse automáticas, aceleradas y descuidadas. Existen obstáculos en la comunicación (como juicios, prejuicios, automatismos, pensamientos o emociones  desadaptativas) que dificultan la trasmisión y recepción de los mensajes y pueden detonar conflictos en las relaciones personales y profesionales.

Con un entrenamiento adecuado se puede desarrollar la comunicación consciente, entender el poder de la palabra, dándose uno mismo o una misma cuenta de lo que se piensa, se dice, cómo se dice y el efecto que tiene en los demás. Se aprende a enfatizar el valor de la escucha, la asertividad, el ser capaces de comunicar en positivo.

Objetivos

En IBYDAL contando con expertos cualificados y experimentados en el mundo del Mindfulness y de la empresa, hemos diseñado el Programa de Mindfulness y comunicación consciente. Basado en la integración de la disciplina del mindfulness y con aportaciones de inteligencia emocional, neurociencia, psicología positiva así como del sistema internacionalmente utilizado de la Comunicación No violenta (CNV) de Marshall Rosenberg, esta formación les ayudará en los siguientes aspectos:

 

  • Reducir el estrés asociado a las diferencias interpersonales y a situaciones de conflicto
  • Desarrollar habilidades para crear más confianza, cooperación y colaboración
  • Mejorar la gestión emocional en la comunicación interpersonal
  • Generar mayor consciencia de los propios automatismos
  • Favorecer la comunicación consciente y eficaz
  • Promover un mayor compromiso en la resolución de conflictos
  • Aumentar la conexión con los demás

Dirigido a

Este programa va dirigido a cualquier empresa y organización que quiera favorecer la comunicación consciente de sus directivos o trabajadores, dentro y fuera de la organización, así como su rendimiento profesional, desde el enfoque innovador del Mindfulness. Cualquier empleado de la organización puede formar parte de este programa.

Se requieren conocimientos previos en Mindfulness. Al ser un programa de profundización y especialización, es recomendable haber realizado anteriormente otro programa, como el Programa de Mindfulness y reducción de estrés.

Duración

El Programa de Mindfulness y comunicación consciente tiene una duración de 12 horas en formato presencial, que se pueden distribuir según las necesidades de la organización, en formato semanal con una sesión por semana de dos horas de duración o en formato más intensivo.

Metodología

La formación está enfocada a una aplicación eminentemente práctica en la vida diaria, a partir de la adquisición teórico-práctica de conocimientos durante el programa.

Método inductivo-vivencial, en el que se experimentan prácticas para que los y las participantes en el curso aprendan sobre sí mismos o sobre sí mismas y las incorporen a su práctica regular y cada persona llegue de forma crítica a sus propios aprendizajes.

En las sesiones presenciales se combina la presentación teórica, con la realización de prácticas y espacios para compartir las experiencias.

Los asistentes recibirán, además del manual del programa, prácticas grabadas en audio, un plan de entrenamiento semanal y recursos exclusivos dirigidos a integrar Mindfulness en el ámbito personal y profesional.

Los asistentes tendrán el apoyo del instructor/a de Mindfulness para resolver cualquier duda o consulta que puedan tener sobre la formación.

La formación puede realizarse in-company, en las propias instalaciones de la empresa u organización, ya que los requisitos necesarios son mínimos.

María Pilar Biota

Profesorado

Mª Pilar Biota Coduras

Fundadora y directora de IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal
Directora de Programas de Mindfulness en contextos organizativos, educativos y salud-desarrollo personal

Máster en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza. Experta en Inteligencia Emocional y Licensed Master en PNL. Formada en los programas MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), MSC (Mindfulness Self Compassion) y Cultivo de Balance Emocional (CEB), por la Universidad de Zaragoza. Formada en Gestión de Emociones Difíciles con Mindfulness y como Instructora de Mindfulness para niños y adolescentes por la organización Norteamericana Mindful Schools. Formada en prevención y reducción de estrés y en Communication Skills. Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza.

Solicita información

    El responsable del tratamiento de datos personales que usted facilita voluntaria, informada y libremente, es Mª Pilar Biota (IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal), y van a ser utilizados con el fin de gestionar la satisfactoria respuesta a su solicitud o consulta a la mayor brevedad posible. Cuando queramos tratar los datos para otra cosa, le pediremos permiso primero y podrá retirarlo en cualquier momento. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o prestación de consentimiento. Los datos se conservarán durante los períodos legales, luego serán suprimidos.

    Puede ejercer sus derechos de revocación del consentimiento, o cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad sobre los datos de personales mediante copia del DNI en: Mª Pilar Biota (IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal) – info@ibydal.com.

    Más información sobre sus derechos o presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos – https://www.agpd.es – C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid (901 100 099 – 912 663 517).