lugar

Casa de las «Hermanas de la Caridad de Santa Ana» 

C/ Madre Ràfols, 13. 50004 Zaragoza

La Casa, con espacios verdes, está situada en la zona centro de Zaragoza y muy bien comunicada con los alrededores en tranvía y autobuses

Grupo 1

9:30 – 19:00
  • Sábado 4 de noviembre de 2023

Detalles de la formación

A veces vivimos situaciones difíciles y desafiantes. Nos toca afrontar problemas en distintos ámbitos de la vida, sin contar con herramientas que nos ayuden a gestionarlos de forma adaptativa. Los pensamientos negativos nos desbordan y nuestro sufrimiento se dispara.

Necesitamos poder tomar perspectiva y conocer estilos de afrontamiento eficaces para gestionar nuestro día a día, reduciendo el sufrimiento y favoreciendo el bienestar y el equilibrioNecesitamos aprender técnicas que nos ayuden a vivir con serenidad.

Este taller-retiro intensivo de mindfulness, en un espacio propicio para la reflexión, te da una oportunidad única de aprendizaje que no puedes perder.

Objetivos

    • Reflexionar sobre la adversidad y la tolerancia al dolor
    • Identificar los tipos de sufrimiento y su impacto
    • Profundizar en los Círculos de Covey para la gestión de problemas, desafíos y sufrimiento
    • Diferenciar modo reactivo vs. modo proactivo
    • Conocer los tipos de problemas y la ecuación del sufrimiento
    • Indagar en la resistencia vs. adaptación/aceptación
    • Aprender a aceptar la realidad del dolor y la inutilidad del sufrimiento
    • Conocer estilos de afrontamiento de problemas, desafíos y sufrimiento
    • Desarrollar un estilo adaptativo de afrontamiento y solución
    • Realizar prácticas de mindfulness para reducir el sufrimiento
    • Realizar prácticas de mindfulness para cultivar la serenidad
    • Favorecer la calidad de vida y la salud física, mental y emocional
Dirigido a

 Cualquier persona que busque mejorar su calidad de vida, aprendiendo estilos de afrontamientos eficaces ante problemas y desafíos. Personas que quieran aprender prevenir o reducir el sufrimiento y vivir de forma consciente, cultivando la serenidad.

Es un taller específico, que puede realizarse tanto si se tienen o no conocimientos previos en Mindfulness.

horario

El Taller-retiro de Mindfulness «Como reducir el sufrimiento y vivir con serenidad» tiene la siguiente programación:

– Recepción asistentes y reunión: 9:30 – 9:40

– Sesión mañana: 9:40 – 13:30

– Comida y descanso: 13:30 – 15:15

– Sesión tarde: 15:15 – 19:00 

** Posibilidad de alojamiento en el mismo lugar donde se realiza la actividad.

Metodología

Esta formación intensiva está enfocada a una aplicación eminentemente práctica en la vida diariaPrograma basado en Mindfulness, con aportaciones de inteligencia emocional y neurociencia

Se adquirirán conocimientos y se realizarán ejercicios y prácticas que ayuden a gestionar de forma adaptativa los problemas y desafíos, reduciendo el sufrimiento y cultivando la serenidad.

En el taller-retiro se combina:

  • La presentación teórica
  • La realización de ejercicios y prácticas
  • Espacios para compartir las experiencias
  • Espacios para dudas y preguntas

Se tendrá el apoyo de la instructora de Mindfulness para resolver cualquier duda o consulta que puedan tener sobre la formación.

 

GRUPO REDUCIDO

Este programa tiene una modalidad presencial.

El grupo es reducido y las plazas limitadas.

IMPORTE

El Taller-retiro de Mindfulness «Como reducir el sufrimiento y vivir con serenidad» tiene un precio de  100 euros.

EL PRECIO INCLUYE:  

  • Jornada presencial de 9 horas y media
  • Enseñanzas y prácticas guiadas
  • Coffee break y comida 
  • Resumen teórico en pdf
  • Prácticas grabadas en mp3

 

A TENER EN CUENTA

Es necesario llevar ropa cómoda. Las prácticas pueden realizarse en silla, aunque algunas de ellas pueden también realizarse en posición tumbada, por lo que de hacerlo así, se tendría que traer esterilla y mantita.

** Personas con dieta especial (celíacos o con intolerancias, etc) tienen que avisar con antelación.

** Fecha límite inscripción: martes 24 de octubre 2023

ENTREGA DE CERTIFICADO DE ASISTENCIA

María Pilar Biota

Profesorado

Mª Pilar Biota Coduras

Fundadora y directora de IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal
Directora de Programas de Mindfulness en contextos organizativos, educativos y salud-desarrollo personal

Máster en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza. Experta en Inteligencia Emocional y Licensed Master en PNL. Formada en los programas MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), MSC (Mindfulness Self Compassion) y Cultivo de Balance Emocional (CEB), por la Universidad de Zaragoza. Formada en Gestión de Emociones Difíciles con Mindfulness y como Instructora de Mindfulness para niños y adolescentes por la organización Norteamericana Mindful Schools. Formada en prevención y reducción de estrés y en Communication Skills. Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza.

¡Quiero inscribirme!

    Grupo 1

    El responsable del tratamiento de datos personales que usted facilita voluntaria, informada y libremente, es Mª Pilar Biota (IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal), y van a ser utilizados con el fin de gestionar la satisfactoria respuesta a su solicitud o consulta a la mayor brevedad posible. Cuando queramos tratar los datos para otra cosa, le pediremos permiso primero y podrá retirarlo en cualquier momento. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o prestación de consentimiento. Los datos se conservarán durante los períodos legales, luego serán suprimidos.

    Puede ejercer sus derechos de revocación del consentimiento, o cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad sobre los datos de personales mediante copia del DNI en: Mª Pilar Biota (IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal) – info@ibydal.com.

    Más información sobre sus derechos o presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos – https://www.agpd.es – C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid (901 100 099 – 912 663 517).