Mindfulness

¿Qué es el Mindfulness?

“Mindfulness” es una palabra inglesa que se traduce como “atención plena” o “consciencia plena” y que describe una cualidad de la mente humana que todos poseemos: la capacidad de estar atento y consciente, en la experiencia del momento presente, con aceptación, curiosidad y sin juzgar o dejarnos llevar (reaccionar).

Se trata de un concepto que se popularizó en occidente de la mano del Dr. Kabat Zinn, biólogo molecular y fundador de la Clínica de Reducción del Estrés de la Universidad de Massachusetts en 1979, creador del programa de reducción de estrés basado en Mindfulness (MBSR).

El Mindfulness o Atención Plena es una capacidad que podemos entrenar, pero su práctica, más allá de un conjunto de técnicas o prácticas específicas para estar en el momento presente, es un estado mental o una forma de vida, que nos reporta una mejor calidad de vida, viviendo la vida en plenitud y con bienestar.

Esta técnica se puede aplicar en distintos ámbitos, como pueden ser el clínico, el laboral, el educativo o el deportivo y está exenta de cualquier connotación religiosa.

En la actualidad, constituye una de las técnicas o terapias psicológicas más innovadoras y extendidas, especialmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. La formación y práctica de Mindfulness se ha extendido a numerosos países occidentales, en lo que se considera una “Revolución Mindful”.

Mindfulness es una práctica simple y poderosa que nos ayuda a gestionar nuestros pensamientos, emociones y sensaciones de forma adaptativa. Permite cultivar unas actitudes que cambian la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y con nuestro entorno, con importantes efectos positivos en nuestra vida diaria.

¿A quién va dirigido?

La práctica del Mindfulness es un extraordinario recurso que puede ayudarnos en cualquier ámbito de nuestra vida personal o profesional y es beneficiosa y recomendable en el entorno clínico, laboral, educativo, deportivo y en bienestar y desarrollo personal.

El Mindfulness va dirigido a cualquier persona que quiera vivir una vida con más calma, equilibrio, salud y satisfacción, desarrollando capacidades y adquiriendo recursos internos que tengan un efecto positivo en su día a día.

De la práctica del Mindfulness se pueden beneficiar tanto personas que tengan algún problema de estrés, ansiedad, depresión, dolor crónico o insomnio entre otros, como  población general que quiera aumentar su bienestar y crecimiento personal, desarrollando su potencial e iniciando un proceso de autoconocimiento y transformación.

¿Qué beneficios tiene el Mindfulness?

Los beneficios de la práctica de Mindfulness o Atención Plena son numerosos y están avalados científicamente:

  • Tiene efectos positivos sobre la salud física y psicológica
  • Reduce el estrés, la ansiedad, la depresión o la hiperactividad
  • Mejora la consciencia corporal (mayor capacidad para relajarnos)
  • Aumenta la claridad mental y ayuda a tomar decisiones conscientes
  • Desarrolla la inteligencia emocional, con efectos positivos en la regulación de la atención y la regulación emocional
  • Desarrolla una mayor empatía, compasión y amabilidad
  • Mejora la comunicación y favorece la resolución de problemas
  • Consigue mejorar algunos síntomas físicos, como dolores crónicos
  • Previene y reduce el síndrome del profesional quemado o burnout
  • Mejora el aprendizaje, la creatividad y el rendimiento académico
  • Previene y reduce los problemas cerebrales asociados a la vejez
  • Aumenta la resiliencia y favorece las emociones positivas
  • Mejora la calidad de sueño y la calidad de vida (mayor vitalidad)