Mindfulness para docentes
La gran exigencia y responsabilidad que tienen los docentes puede provocar estrés crónico, fatiga emocional y problemas de relación con el alumnado o con compañeros de trabajo.
El Mindfulness ayuda a gestionar de manera adecuada estas situaciones y se ha comprobado que el entrenamiento de los docentes en Mindfulness reduce su estrés, las bajas por enfermedad médica, la depresión, la ansiedad o el burnout, y ayuda a que disfruten más de su trabajo.
La práctica regular de Mindfulness proporciona a los docentes estrategias para gestionar situaciones problemáticas y tiene efectos positivos sobre su salud mental, su calidad de vida y su bienestar. Repercutiendo todo ello en su labor docente y en la mejora de las relaciones con sus estudiantes y compañeros, lo que abona un entorno educativo óptimo para el aprendizaje.
Mindful@Teachers
Desde IBYDAL, como Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal, consideramos que el profesorado tiene un rol vital dentro de la sociedad dado que acompañan a los niños y adolescentes, contribuyendo en su educación. Las enseñanzas que se trasmitan a los niños y adolescentes afectarán positivamente a su salud y bienestar a largo plazo y mejorarán sus relaciones personales y sus resultados académicos.
IBYDAL te ofrece sus Programas de formación en Mindfulness para docentes combinados con herramientas y técnicas de inteligencia emocional, psicología positiva y contenidos de neurociencia, basados en programas pioneros y en los avances de estos campos.
Nuestras formaciones están enfocadas a que los docentes desarrollen capacidades y recursos internos que afecten positivamente a su salud, bienestar y desarrollo personal y profesional, así como a que adquieran técnicas y herramientas de Mindfulness para aplicar en el aula.
BENEFICIOS DEL MINDFULNESS PARA DOCENTES
- Mejora el enfoque atencional y la consciencia corporal
- Aumenta la claridad y creatividad del pensamiento
- Aumenta la receptividad ante las necesidades de los alumnos (empatía, amabilidad)
- Proporciona mayor capacidad de respuesta y menor reactividad
- Reduce los automatismos y el sufrimiento
- Aumenta el nivel de inteligencia emocional
- Fomenta el equilibrio emocional (mayor capacidad de autorregulación emocional)
- Favorece la gestión y la reducción del estrés
- Favorece la buena salud de las relaciones interpersonales en el trabajo
- Mejora el clima del aula y fomenta un entorno óptimo para el aprendizaje
- Favorece el bienestar general, la satisfacción laboral y la autoestima
- Mejora la calidad de sueño y la salud en general
- Disminuye el quemado profesional (burnout)