Mindfulness para educación

LA EDUCACIÓN ES EL PILAR DE LA SOCIEDAD. EDUCAR CON MINDFULNESS ES LIDERAR LA EVOLUCIÓN EN EL ENTORNO EDUCATIVO Y FAMILIAR

En la sociedad moderna actual, vivimos con un ritmo acelerado, casi siempre estresados por cumplir con todas nuestras exigencias de la vida cotidiana y en modo “piloto automático”, con multitareas y reacciones automáticas, sin permitirnos vivir el momento presente y atrapados en pensamientos y emociones.

Los educadores, bien sean docentes o padres y madres, son personas que juegan un papel crucial dentro de la sociedad, ya que realizan la importante función no sólo de educar a las futuras generaciones, si no de acompañarles en su desarrollo integral como personas.

Sin embargo, esta labor no siempre es tarea fácil, y la gran exigencia y responsabilidad que conlleva ser educador o padre y madre, unida a la forma actual de vida con múltiples desafíos, actividades y ocupaciones pueden provocar problemas como estrés, ansiedad, quemado emocional y dificultades en la relaciones laborales o familiares.

Lo peor de todo es que este ritmo frenético y estos problemas se los trasmitimos a nuestros alumnos o a nuestros hijos, que desde muy pequeños están sobre estimulados y viven con un elevado nivel de exigencia y de estrés tóxico, que perjudica su salud, su desarrollo y su rendimiento académico.

En el contexto educativo, Mindfulness se ha implementado no solo en numerosos países extranjeros (como Estados Unidos, Canadá, Holanda, Gran Bretaña, entre otros), donde ya es un enfoque y una realidad consolidada, sino también en España.  En nuestro país, numerosos colegios, institutos e instituciones apuestan por este entrenamiento que reporta importantes beneficios en el desarrollo personal, profesional, académico, emocional y social tanto de los educadores como los de los niños, niñas y jóvenes.

Mindful@Education

En IBYDAL estamos comprometidos con la mejora de la salud y el bienestar físico, mental y emocional, así como en el desarrollo profesional, personal y académico de los educadores y los niños, niñas y jóvenes a través del Mindfulness y para ello ofrecemos distintos programas y actividades, específicos para cada ámbito.

Nuestros programas tienen un valor diferencial, ya que combinan la metodología propia del Mindfulness con herramientas y técnicas de inteligencia emocional, psicología positiva y contenidos de neurociencia.

Nuestras intervenciones basadas en mindfulness están diseñadas desde un enfoque científico y secular, prestándose un servicio profesional y de calidad. Son formaciones basadas en programas pioneros y en los avances de la neurociencia.

Características de nuestros programas para educación

Calidad

Calidad

En la realización de nuestro trabajo utilizamos metodologías contrastadas y aseguramos la calidad de las intervenciones.

Bienestar y rendimiento

Salud y bienestar

Nuestro objetivo prioritario es añadir valor a nuestros clientes y aumentar la salud, el bienestar y el desarrollo personal.

Innovación

Innovación

Buscamos la mejora continua y la especialización, adaptando las intervenciones según cada necesidad.

Personas

Personas

Son el eje y el foco de nuestro trabajo, porque el desarrollo integral de su potencial produce mejoras tanto a nivel de salud como de bienestar.

BENEFICIOS DEL MINDFULNESS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN

  • Mayor claridad mental y aumento de emociones positivas
  • Incremento de la satisfacción personal y autoestima
  • Mejora de la capacidad de respuesta y menor reactividad
  • Toma de consciencia corporal (mayor capacidad para relajarse)
  • Incrementa la inteligencia emocional (favorece la regulación emocional)
  • Mayor desarrollo de la compasión y amabilidad hacia uno mismo y los demás
  • Mejora de las habilidades pro-sociales (paciencia, empatía, comunicación, resolución de problemas)
  • Aumenta la receptividad ante las necesidades de los hijos, alumnos o compañeros
  • Mejora el aprendizaje, la atención, la concentración, la memoria, la creatividad y el rendimiento académico
  • Aumento de la calidad de sueño y salud en general
  • Ayuda en la gestión y disminución de síntomas psicológicos (ansiedad, estrés, hiperactividad)
  • Disminución del quemado profesional (burnout)
  • Reducción de automatismos y reducción y mejor manejo del sufrimiento

¿A quiénes van dirigidos nuestros programas Mindful@Education?

Estos programas de formación van dirigidos a docentes, padres y madres y niños y jóvenes que quieran incrementar su salud y bienestar así como su desarrollo personal, profesional y académico desde el enfoque innovador del Mindfulness.

Mindfulness para educación: docentes

Mindful@Teachers

Mindfulness para docentes

Mindfulness para educación: padres y madres

Mindful@Parental

Mindfulness para padres y madres

Mindfulness para educación: niños y adolescentes

Mindful@Kids

Mindfulness para niños y adolescentes