Mindfulness y compasión
Programa psico-educativo, enfocado a que los participantes desarrollen capacidades y recursos internos que afecten positivamente a su salud y bienestar. Con un entrenamiento en compasión, aprendemos principios básicos y prácticas que nos ayudan a gestionar momentos difíciles en nuestras vidas con atención, comprensión y amabilidad. Nos ayuda a que aunque algo nos salga mal, podamos acompañarnos de forma afectuosa, aprendiendo a querernos y cuidarnos.
En la sociedad actual, vivimos a un ritmo acelerado con un modo de vida deshumanizado. Es bastante habitual que nos tratemos con altos niveles de autocrítica, es decir, lo mal que nos tratamos a nosotros mismos o nosotras mismas. Podemos experimentar diversas emociones difíciles como culpa, resentimiento o vergüenza sin saberlas gestionar adecuadamente. Y quizás también vivamos sin conectar con aquello que realmente importa y necesito para tener mayor bienestar físico y psicológico.
La práctica de Mindfulness y Compasión cambia la relación que tenemos con nosotros mismos o nosotras mismas y nos ayuda a gestionar nuestras propias dificultades y sufrimiento de una forma adaptativa, mientras que nos abrirnos al sufrimiento de los demás en la percepción de una humanidad compartida.
Mindfulness y Compasión se complementan, son las dos alas del mismo pájaro y los beneficios físicos y psicológicos de su práctica están avalados científicamente. Se aumenta el amor incondicional hacia uno mismo o una misma y hacia los demás, proporciona fuerza emocional y resiliencia, nos ayuda a motivarnos con amabilidad y fomenta la aceptación y el perdón cuando es necesario hacia nosotros mismos o nosotras mismas.
Objetivos
En IBYDAL contando con expertos cualificados y experimentados, hemos diseñado este programa que tiene como finalidad proporcionar a los participantes técnicas y herramientas basadas en Mindfulness y Compasión, combinadas con aportes de inteligencia emocional, neurociencia y psicología positiva, que incrementen su bienestar y desarrollo personal. Esta formación les ayudará en los siguientes aspectos:
- Reducir los estados de estrés, ansiedad y agotamiento emocional (burnout)
- Gestionar las emociones difíciles con mayor facilidad
- Dejar de tratarte a ti mismo con dureza y rigidez
- Motivarse a sí mismo con amabilidad
- Aprender a tratarnos con cariño y amabilidad
- Reducir los estados mentales rumiativos y la autocrítica
- Conectar con la vida y cultivar la felicidad
Dirigido a
Cualquier persona que quiera mejorar su salud y bienestar físico, mental y emocional. No es necesario tener conocimientos previos en compasión.
Duración
14 horas en formato presencial. La formación se desarrolla durante 7 semanas, con una sesión por semana de dos horas de duración.
Este programa también puede realizarse en formato intensivo.
Grupos reducidos
Máximo 12 personas.
Importe
Consultar
Metodología
La formación está enfocada a una aplicación eminentemente práctica en la vida diaria, a partir de la adquisición teórico-práctica de conocimientos durante el programa.
El curso de Mindfuness y Compasión es un programa de entrenamiento de compasión en lugar de un entrenamiento específico de Mindfulness, aunque la atención plena es la base de las prácticas de autocompasión.
Método inductivo-vivencial, en el que se experimentan prácticas para que los y las participantes en el curso aprendan sobre sí mismos o sobre sí mismas y las incorporen a su práctica regular y cada persona llegue de forma crítica a sus propios aprendizajes.
En las sesiones presenciales se combina la presentación teórica, con la realización de prácticas y espacios para compartir las experiencias.
Los asistentes recibirán, además del manual del programa, prácticas grabadas en audio, un plan de entrenamiento semanal y recursos exclusivos dirigidos a integrar Mindfulness en la vida diaria.
Los asistentes tendrán el apoyo del instructor/a de Mindfulness para resolver cualquier duda o consulta que puedan tener sobre la formación.
¿Te interesa?
Déjanos tus datos y te avisaremos cuando se abra la inscripción a este curso.
El responsable del tratamiento de datos personales que usted facilita voluntaria, informada y libremente, es Mª Pilar Biota (IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal), y van a ser utilizados con el fin de gestionar la satisfactoria respuesta a su solicitud o consulta a la mayor brevedad posible. Cuando queramos tratar los datos para otra cosa, le pediremos permiso primero y podrá retirarlo en cualquier momento. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o prestación de consentimiento. Los datos se conservarán durante los períodos legales, luego serán suprimidos.
Puede ejercer sus derechos de revocación del consentimiento, o cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad sobre los datos de personales mediante copia del DNI en: Mª Pilar Biota (IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal) – info@ibydal.com.
Más información sobre sus derechos o presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos – https://www.agpd.es – C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid (901 100 099 – 912 663 517).