lugar

Centro Arendel
C/ Hnos. Ibarra 6, local. 50001 Zaragoza
(bocacalle C/San Miguel, a 5 min de Pza. España)

Grupo 2

17:00 – 21:00
  • Sábado 13 de noviembre de 2021

Detalles de la formación

Son muchos los desafíos a los que nos enfretamos en los distintos ámbitos de la vida, bien sea en el trabajo, en la familia o a nivel social. La pandemia del COVID-19 no ha hecho sino empeorar la situación. Podemos vivir en estados de tensión, ansiedad o nerviosismoTenemos además que gestionar el miedo, los cambios o la incertidumbre.

Está científicamente demostrado que convivir con elevados niveles de estrés resulta muy perjudicial para nuestra salud física, mental y emocional.

Ahora más que nunca, necesitamos adquirir herramientas que nos ayuden a reducir el estrés y la ansiedad. Que favorezcan nuestro equilibrio y bienestar. En este taller aprenderemos técnicas basadas en mindfulness que nos ayuden a hacer frente al estrés, mejorar nuestro descanso e incrementar nuestro bienestar

OBJETIVOS

    • Conocer qué es el Mindfulness y cómo puede ayudarnos en la vida diaria
    • Desarrollar habilidades y recursos internos para prevenir y reducir el estrés
    • Conocer la interacción entre la mente, el cuerpo y la emoción y su influencia en los procesos de estrés
    • Mejorar la forma en que gestionamos nuestros pensamientos y emociones en situaciones difíciles
    • Conocer qué es el estrés, los tipos de estrés y el ciclo de reacción vs. ciclo de respuesta al estrés
    • Favorecer la calidad de vida y la salud física y mental

DIRIGIDO A

  • Este taller va dirigido a cualquier persona que quiera prevenir o reducir el estrés e incrementar su salud y bienestar físico, mental y emocional. No se requieren conocimientos previos en Mindfulness.

  •  

DURACIÓN

  • El Taller de Reducción de Estrés tiene una duración de 4 horas en formato presencial.

GRUPOS MUY REDUCIDOS Y PLAZAS LIMITADAS

Metodología

La formación está enfocada a una aplicación eminentemente práctica en la vida diaria, a partir de la adquisición teórico-práctica de conocimientos durante el taller.

Método inductivo-vivencial, en el que se experimentan prácticas para que los y las participantes en el curso aprendan sobre sí mismos o sobre sí mismas y las incorporen a su práctica regular.

En el taller se combina la presentación teórica, con la realización de prácticas y espacios para compartir las experiencias.

Los asistentes recibirán prácticas de mindfulness grabadas en audio para su integración en la vida diaria.

Los asistentes tendrán el apoyo de la instructora de Mindfulness para resolver cualquier duda o consulta que puedan tener sobre la formación.

 

 

MODALIDAD

Presencial. ** Se cumplen todas las medidas de prevención para la COVID-19.

Se pueden consultar las normas de seguridad AQUÍ.

 

María Pilar Biota

Profesorado

Mª Pilar Biota Coduras

Fundadora y directora de IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal
Directora de Programas de Mindfulness en contextos organizativos, educativos y salud-desarrollo personal

Máster en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza. Experta en Inteligencia Emocional y Licensed Master en PNL. Formada en los programas MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), MSC (Mindfulness Self Compassion) y Cultivo de Balance Emocional (CEB), por la Universidad de Zaragoza. Formada en Gestión de Emociones Difíciles con Mindfulness y como Instructora de Mindfulness para niños y adolescentes por la organización Norteamericana Mindful Schools. Formada en prevención y reducción de estrés y en Communication Skills. Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza.

¡Quiero inscribirme!

    Grupo 1

    El responsable del tratamiento de datos personales que usted facilita voluntaria, informada y libremente, es Mª Pilar Biota (IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal), y van a ser utilizados con el fin de gestionar la satisfactoria respuesta a su solicitud o consulta a la mayor brevedad posible. Cuando queramos tratar los datos para otra cosa, le pediremos permiso primero y podrá retirarlo en cualquier momento. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o prestación de consentimiento. Los datos se conservarán durante los períodos legales, luego serán suprimidos.

    Puede ejercer sus derechos de revocación del consentimiento, o cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad sobre los datos de personales mediante copia del DNI en: Mª Pilar Biota (IBYDAL – Instituto de Bienestar y Desarrollo Personal) – info@ibydal.com.

    Más información sobre sus derechos o presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos – https://www.agpd.es – C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid (901 100 099 – 912 663 517).