Una antigua leyenda explica que tres hombres caminaban cargando, cada uno de ellos, con dos sacos sujetos a su cuello. Un saco colgaba por la parte anterior del cuello y el otro por la parte posterior, sobre la espalda.

 

Cuando al primero le preguntaron qué había en sus sacos, dijo:
  • Todo lo bueno que me han dado mis amigos se halla en el saco de atrás, ahí fuera de la vista. Por eso, al poco tiempo, me olvido de ello. El saco de enfrente, contiene todas las cosas desagradables que me han acontecido, todas las ofensas que me han infligido y, en mi andar, me detengo con frecuencia, extraigo estas cosas y las miro desde todos los ángulos posibles. Me concentro en los elementos de mi saco anterior, los estudio, dirijo todos mis pensamientos y sentimientos hacia ellos.

Su respuesta explicaba por qué el primer hombre avanzaba muy poco en su camino: se detenía siempre para reflexionar sobre cosas desafortunadas que le habían sucedido en el pasado.

 

Cuando preguntaron al segundo hombre qué era lo que llevaba en sus sacos, él respondió:
  • En el saco de enfrente, están todas las buenas acciones que he hecho. Las llevo delante de mí y continuamente las ventilo y las exhibo para que todo el mundo las vea. En el saco de atrás llevo cargados todos mis errores, las ofensas y pesares. Cargo siempre con ambos sacos dondequiera que vaya. Es mucho lo que pesan y no me permiten avanzar con rapidez, pero, por alguna extraña razón, no puedo desprenderme de ellos.
Al preguntarle al tercer hombre sobre sus sacos, él contestó:
  • El saco que llevo delante está lleno de maravillosos pensamientos, acerca de la gente, los actos bondadosos que han realizado y todo lo bueno que he disfrutado en mi vida. Es un saco grande y está lleno, pero no pesa mucho. Su peso es como las velas de un barco, lejos de ser una carga, me ayuda a avanzar. Por otro lado, el saco que acarreo a mis espaldas está vacío, puesto que le he hecho un gran orificio en el fondo. En éste, pongo todo lo malo que escucho sobre los demás y sobre mí mismo. Todas estas cosas van saliendo por el agujero y se pierden para siempre, de modo que no hay peso que me haga más penoso el trayecto.

La leyenda pertenece a J.M. Templeton,y la adaptación es de Jaume Soler y Maria Mercè Conangla.

 

Esta leyenda nos conecta con el equipaje que queremos llevar en el caminar por la vida. Nos habla de las piedras que a veces cargamos en las “mochilas” o los “sacos” que nos acompañan, día tras día.

A través del mindfulness conectamos con la intención, con la consciencia de elegir nuestros compañeros de viaje; a nivel físico, mental, emocional o espiritual. Ser capaces de cultivar la visión y el foco nos conduce a una forma de vivir diferente, donde somos nosotros y nosotras quienes señalamos el destino al que queremos dirigirnos.

Tenemos que aprender a soltar lastre, a enfocarnos en aquello que nos ayude a vivir con mayor bienestar, con más felicidad, porque eso nos ayuda a nosotros mismos o a nosotras mismas y también a las personas que nos rodean.

En esa intención, en esa consciencia, en esa presencia… podemos hacer que nuestra vida, aun siendo la misma en cuanto a circunstancias, situaciones vividas o desafíos presentes, cobre un nuevo significado, un nuevo enfoque. 

No podemos olvidar que allí donde pones tu atención, estás creando tu vida.

Deseo que todo te vaya muy bien y tengas mucha salud.

Mª Pilar Biota

 

¿Quieres aprender a practicar Mindfulness? Puedes consultar nuestras próximas actividades aquí.  En el mes de enero, empiezan unos Cursos de Mindfulness para el Bienestar y la Resiliencia, que se ofrecen en modalida presencial o en modalidad online en directo, en horario de mañanas o de tardes.

También puedes consultar los servicios y formaciones que ofrecemos aquí.