Hola, ¿cómo estás?. Esperamos de corazón que te encuentres bien de salud. En este artículo te ofrezco la práctica llamada “REST”.

No sé si lo has observado últimamente, pero parece que nuestra vida transcurre siempre entre prisas y acciones. A pesar de que la pandemia nos obligó de manera rotunda a “parar” de repente y todavía nos condiciona notablemente en nuestro día a día, seguimos en esa inercia del modo “hacer”.

Los momentos vividos pueden estar pasándonos factura, en mayor o en menor grado. Hace ya un año que nuestra vida empezó a cambiar de manera drástica, pero, ¿hemos aprendido a encontrar un espacio donde poder descansar y recuperar fuerzas para seguir hacia adelante en medio de esta situación?.

Esta práctica de “REST” no es una llamada al sueño ni a la evasión de la realidad. Se centra en el “ser” y no en el “hacer”. Esta práctica está destinada a ayudarnos a integrar momentos de intimidad personal y consciencia en nuestra vida diaria. Es una invitación a familiarizarnos más con nuestra amplitud interior y darnos permiso para hacer una pausa, soltar y descansar en este espacio de silencio exterior e interior. Quizás descubramos que nos resulta sanador.

Y os invito también a tener presente una hermosa cita de Rashid Hugues:

“Es esencial, ahora más que nunca, que encontremos formas de hacer una pausa y sentir la plenitud de reconectarnos con el ritual del descanso y la consciencia.”

 

Práctica de «REST»

 

Que todo te vaya muy bien.

Mª Pilar Biota

 

¿Quieres aprender a practicar Mindfulness? Puedes consultar nuestras próximas actividades aquí.  En el mes de marzo, se imparte un taller de Aceptación Radical y empieza uno Curso de Mindfulness para el Bienestar y la Resiliencia, que se ofrecen en modalidad presencial, en horario de mañanas o de tardes. También puedes preguntarnos por actividades en modalidad online.

También puedes consultar los servicios y formaciones que ofrecemos aquí.